Metodología
El II Estudio Nacional de la Discapacidad incorpora un nuevo enfoque para la medición y caracterización de las personas en situación de discapacidad, que toma en cuenta:
- El modelo teórico y conceptual de la Clasificación Internacional de Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud, CIF (2001).
- El conjunto de ámbitos relevantes establecidos por laConvención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006 y ratificada por Chile en 2008).
- La participación activa de la ciudadanía, incorporando contenidos y demandas planteadas en diálogos ciudadanos, realizados en las 15 regiones del país durante el año 2014, y taller con instituciones del sector público.
- El instrumento y la metodología de medición desarrollada por la OMS y el Banco Mundial para la Encuesta Modelo de Discapacidad (Model Disability Survey).
- La experiencia del Ministerio de Desarrollo Social, incorporando un diseño muestral y preguntas de caracterización socioeconómica de hogares y población basadas en la Encuesta Casen.
Este instrumento y su metodología representan una evolución en el concepto de medición de la discapacidad, estudiando la discapacidad como un resultado de la interacción entre una persona con una condición de salud y diversos factores ambientales y personales, en lugar de centrarse sólo en la salud o capacidad de una persona.
Documento | Descargar |
---|---|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |