El proyecto ELPI
- El Ministerio de Desarrollo Social y Familia es el responsable de la Encuesta Longitudinal de Primera Infancia (ELPI), dirigida a niños y niñas y las personas que les cuidan, que busca seguir en el tiempo a los niños y niñas seleccionados para participar, quienes fueron contactados por primera vez en el año 2010. Ese año, cuando tenían entre 0 y 5 años, se encuestó a sus cuidadoras(es) y se midió algunos aspectos del desarrollo infantil.
- Luego de esa primera encuesta, los niños y niñas y sus cuidadoras(es) han vuelto a ser contactados para participar en levantamientos sucesivos en 2010 y 2017, de manera de hacer un seguimiento a sus condiciones de vida, bienestar y desarrollo.
- El próximo levantamiento se realizará en 2023, cuando los niños y niñas que participan en el estudio tengan entre 13 y 17 años. Con esto, se tendrá información respecto de su desarrollo a lo largo de toda su infancia.
Fase de verificación y actualización de información
- En preparación del levantamiento de la cuarta ronda de ELPI, a realizarse el presente año, es necesario confirmar y actualizar la información de contacto de los cuidadores, padres y/o madres de los niños y las niñas seleccionados en la muestra de la ELPI 2010, de modo de poder volver a encuestarlos, durante el segundo semestre de 2023.
- Para ello, se ha contratado el servicio de “Verificación y actualización de contactos de muestra 2010 de la Encuesta Longitudinal de Primera Infancia ELPI 2010”, adjudicado vía licitación pública a la empresa EES Ingeniería.
- Los cuidadores, padres y/o madres de los niños y las niñas seleccionados serán contactados, hasta el 10 de febrero de 2023, preferentemente vía telefónica, para confirmar sus datos de contacto (número telefónico, correo electrónico y dirección, entre otros) y los de otros adultos que participan de la crianza del niño o niña.
- Si no se logra un contacto telefónico, la empresa intentará actualizar la información de contacto mediante mensajes de texto (SMS), WhatsApp y correo electrónico.
- Los datos que se recopilen se utilizarán exclusivamente para los fines de este estudio y están protegidos por el secreto estadístico.
Año |
Nombre |
Descargar |
2023 |
|
|
Año |
Nombre |
Descargar |
2023 |
|
|
Año |
Nombre |
Descargar |
2023 |
|
|
Desarrollo infantil: Corresponde al proceso de cambios a nivel psicológico y biológico que experimentan los niños y niñas desde la infancia temprana hasta adolescencia. Estos cambios consideran el desarrollo del lenguaje, habilidades cognitivas (ej: pensamiento simbólico, memoria y lógica), habilidades socioemocionales (ej: identidad, empatía e interacción con otras personas) y habilidades motoras (ej: sentarse, correr y movimiento de mayor complejidad).
Desarrollo general: Un área de evaluación de ELPI ha sido el desarrollo general. Las pruebas incluidas en esta área abordan el desarrollo de los niños desde un punto de vista integral. Las pruebas de desarrollo general contempladas en ELPI consideran la medición del proceso a través del cual niños y niñas incrementan sus competencias integrales para la vida, incluyendo el desarrollo motor, la cognición y el desarrollo del lenguaje.
Desarrollo socioemocional: El desarrollo socioemocional refiere a procesos de adquisición de habilidades que les permiten a los niños y niñas experimentar diferentes sentimientos y expresarlos a los demás. Las principales dimensiones que son evaluados en esta área corresponden a temas relacionados con el desarrollo socio-afectivo, las competencias emocionales y las características tales como el temperamento. A su vez, la dimensión social del desarrollo refiere a la forma y las habilidades que los niños y niñas tienen para relacionarse con su entorno y con los demás.
Función Ejecutiva: La función ejecutiva se refiere a procesos cognitivos de orden superior que involucran un conjunto de habilidades tales como atención, flexibilidad cognitiva, memoria de trabajo y control inhibitorio. Se asocia a la capacidad de establecer metas, anticiparse, hacer planes, autorregularse, y ser eficiente en la realización de actividades.